El Bar Sur es uno de los pioneros en café concerts de la ciudad. Desde su fundación en el año 1967,se ha dedicado al tango y a la cultura proponiendo un genuino espectáculo donde se integran todas las manifestaciones de artísticas. La música, el canto, el baile del 2 x 4, y la plástica en un espectáculo nocturno para disfrutar además con un excelente servicio gastronómico.
El show se basa exclusivamente en mostrar una imagen real de nuestra cultura a través del tango, lejos de la propuesta for export y popone un encuentro participativo con los asistentes que pueden pedir tangos, cantar y bailar interrelacionando con los artistas. También se pueden adquirir distintos Objetos de Arte, Pinturas, Fotos y Artículos de Moda
Está abiertos de lunes a domingos entre las 20:00 y las 03:00 de la mañana.
Las consumiciones son a la carta.
Funciona de
de 20 a 03:00 horas
Desde 1967, funciona en la planta baja de una construcción de 1910. Predomina su ambiente intimista. Varias fotos, entre ellas, una de Francisco Canaro, y otra del legendario y desaparecido Unión Bar, de Balcarce casi Independencia, más una serie de dibujos del artista Máximo Paz, comparten el espacio con una vieja moledora de café y una antigua máquina de café Omega.
Fundado en 1969, por el artista plástico Luis Felipe Noé fue considerado como el primer pub de Buenos Aires. Si bien su primer local estuvo ubicado en Reconquista 874, fue desde su creación un símbolo de vanguardia artística, para luego convertirse en el lugar emblemático de la intelectualidad comprometida de la generación de los años ´70.
Su fama nunca decayó y siempre se mantuvo como el lugar elegido por escritores, artistas plásticos, músicos e intelectuales de todas las épocas.
Se recomiendan las picadas, la cerveza negra, y los platos de la cocina porteña ofrecida en una carta de ofertas tentadoras. Tiene unos inmensos barriles de maníes con cáscara, siempre a mano para todos los concurrentes que van formando con sus desechos “una moquete” que cubre el piso, y que da un color particular al lugar, que se mantiene a través del tiempo.
Uno de los más concurridos de estilo celta, debido a su ubicación en el bajo y el ambiente logrado entre la música y la decoración, con la popular cerveza tirada y el maní a la cabeza. Además, cuenta con cien variedades de whisky.
Esta abierto prácticamente todo el día, toda la semana, y cierra tarde, especialmente, por supuesto los fines de semana, cuando se presentan bandas de jazz, blues, rock y música celta.
Ofrece un menú de cocina internacional, en el que se destaca el pollo al champignon y el carré de ciruela; atrae a los ejecutivos, que pueden optar por el menú económico del mediodía, o que lo eligen como opción para un tranquilo after-office, jugar a los dardos, y aprovechar el happy hour para probar las seis variedades de cerveza tirada, o las mejores envasadas.
Exterior del local Barra del bar llena de botellas Gran cantidad de botellas decoran la barra del bar Decoración de la cervecería Juego de dardos Duende del bar Vista exterior del local
Pintoresco pub irlandés al costado de las vías a metros de la estación Belgrano R. Tomar un café en una mesa de afuera y escuchar el silbato del tren y el ruido de la locomotora es una experiencia sin igual. Obviamente, un pub irlandés no puede prescindir de todo tipo de cervezas y tragos. Por citar un ejemplo, Downtown Matías ofrece más de 100 clases de whiskies. Cmo si fuera poco, también tiene servicio de restaurante, con capacidad para 100 cubiertos. Las ensaladas son de lo mejor. Ideal para juntarse con amigos o para hacer el “after-office” con los compañeros de trabajo. Happy hour de 18 a 23 hs. Habituales shows de música en vivo.
Comenzó como almacén y despacho de bebidas, y desde 1930 tiene este nombre. Luego siguió sólo el café, conocido como el Bar de Roberto, su propietario. El techo del local es de bovedilla; la barra, antes de estaño, es de madera. Fue el sitio preferido del músico de tango Osvaldo Pugliese. Especialidad: Picadas, café.
Es un clásico de la Avenida Santa Fe. Se puede comer una pizza con cerveza o un buen sandwich. El ambiente es estándar, pero es un lugar adonde se va sobre todo para ver y ser visto.
Dirección: Rafael Obligado y Salguero s/n – Palermo
Al ya clásico bar de Plaza Serrano se agregan otros dos nuevos en Costa Salguero y Palermo SOHO, los cuales actualizan la esencia de su predecesor. Entre las recetas de entretenimiento, los tres bares ofrecen mesas de pool y metegol, pero el de Costa Salguero incorpora además pistas de bowling. Largas barras para pedir tragos, muebles modernos y buena música internacional son el común denominador.
Al ya clásico bar de Plaza Serrano se agregan otros dos nuevos en Costa Salguero y Palermo SOHO, los cuales actualizan la esencia de su predecesor. Entre las recetas de entretenimiento, los tres bares ofrecen mesas de pool y metegol, pero el de Costa Salguero incorpora además pistas de bowling. Largas barras para pedir tragos, muebles modernos y buena música internacional son el común denominador.
Al ya clásico bar de Plaza Serrano se agregan otros dos nuevos en Costa Salguero y Palermo SOHO, los cuales actualizan la esencia de su predecesor. Entre las recetas de entretenimiento, los tres bares ofrecen mesas de pool y metegol, pero el de Costa Salguero incorpora además pistas de bowling. Largas barras para pedir tragos, muebles modernos y buena música internacional son el común denominador
Los hermanos Cao abrieron en 1915 su despacho de comestibles y bebidas alcohólicas al por menor. Una chapa enlozada en blanco y azul es testimonio de esa época, así como el mostrador de madera y mármol, las mesas, las heladeras antiguas, y la estantería, poblada de botellas cubiertas de polvo, ubicada detrás de la barra.
El espíritu del local original se mantuvo a pesar de las modificaciones hechas cuando se instaló el café. Hoy ofrece bebidas típicas, café, y tapas españolas.
Es un lugar tranquilo, donde los habitúes entran y sienten que el tiempo se detiene, mientras ven a través de las ventanas el veloz tránsito que recorre la avenida Independencia.