Dirección: Florida y Córdoba s/n – San Nicolás
Se trata de un edificio que sorprende por sus pasillos amplios y generosos, por los cruces que los interrelacionan de manera armónica, por sus bóvedas de vidrio y por la magnificencia de su cúpula central, producto de un diseño arquitectónico digno de admiración.
El proyecto original data de 1889 y pertenece a los arquitectos Emilio Agrelo y Rolando Le Vacher, y su versión reciclada es del año 1992 por obra de los arquitectos J. C. López y Asociados.
No siempre fue galería comercial. En 1896 fue sede del Museo de Bellas Artes por algunos años, y luego, una parte perteneció a la administración del Ferrocarril de Buenos Aires. Luego se proyectó una remodelación que permitió separar la Galería Comercial del sector perteneciente al Ferrocarril. A ese proyecto se le deben las pinturas murales de los grandes pintores Spilimbergo, Berni, Castagnino, Colmeiro y Urruchua, que quedaron plasmadas como obras maestras en los cuatrocientos cincuenta metros cuadrados de su cúpula.
En 1989 fue Declarado Monumento Histórico Nacional y gracias a una concesión, hoy es administrado por la empresa Galerías Pacífico S.A.
Abasto Shopping
Dirección: Corrientes 3247 – Balvanera Once
centro geográfico de la ciudad y a mitad de camino entre La Boca y Olivos, dos zonas productoras de frutas y hortalizas. El Mercado de Abasto, como rápidamente se lo llamó, era considerado ya en el año 1893 uno de los más importantes de Sudamérica.
En el año 1934 se inauguró una importante ampliación y modernización, que le dio su fisonomía actual, y que hizo posible la comercialización de carnes y pescados, cosa prohibida al comienzo.
El proyecto del edificio tal como lo conocemos hoy en día es obra de tres arquitectos: Delpini, Sulsio y Besque. La superficie total era de 44.000 metros cuadrados y tenía acceso para trenes y estacionamiento subterráneo.
Finalmente, en 1984, 50 años más tarde, dejó de funcionar debido a que una ley dictaminó su traslado al mercado central. El crecimiento de la ciudad ya no permitía que cumpliera adecuadamente con sus funciones en esa ubicación, que se había vuelto poco a poco, muy céntrica. Había influido tanto en la historia de la ciudad que sus alrededores ya se conocen como Barrio del Abasto (no declarado oficialmente), y por sus calles circula nada menos que la leyenda del más popular de los mitos porteños: Carlos Gardel, el morocho del Abasto.
Luego de un largo periodo de inactividad y abandono, en 1999 se inauguró el Abasto Shopping respetando la estructura y el diseño arquitectónico del antiguo edificio. Alberga 250 marcas de indumentaria, un patio de comidas para 1500 personas, 12 salas de cine y todo un piso de 6000 metros cuadrados con juegos, además del “Museo de los Niños” donde los mas chicos pueden aprender mientras juegan.
Actualmente el Shopping del Abasto es un símbolo de este tradicional barrio de Buenos Aires.
Alto Palermo
Dirección: Santa Fe 3253 – Palermo
Se destaca por su ubicación en una de las avenidas más importantes de esta capital y por su fácil acceso.
Patio Bullrich
Dirección: Av. Libertador 750 – Recoleta
años como una prestigiosa casa de remates. El edificio actual fue reformado en 1995, por lo que en él converge la arquitectura neoclásica de la casa de remates con el modernismo del shopping. Posee 6 salas de cine y 89 locales
además de varios bares y restaurantes con menúes internacionales. También cuenta con estacionamiento propio y un area de entretenimiento para chicos y toda la familia.
Paseo Alcorta
Dirección: Salguero 3172 – Palermo
En sus cuatro niveles alberga 122 locales, cine, cajero automático, restaurantes de cocina internacional, bares, patio de comidas, estacionamiento gratuito y un hipermercado Carrefour.
Pasaje Defensa (Ex “Casa de los Ezeiza”)
Dirección: Defensa 1179/81 – San Telmo




“Patio del Tiempo
Village Recoleta
Dirección: Vicente López (entre Junín y Uriburu) 2050 – Recoleta

Galería Güemes
Dirección: Florida 165. – San Nicolás
Es obra del arquitecto Francisco Gianotti quien siguió el estilo de las galerías de Milán.
Se ocupó no sólo del proyecto y la construcción, sino del diseño de cada uno de los objetos y los detalles. Su sello fue el “eclecticismo modernista”, en el que se destacaban las vidrieras decoradas en símil oro, las pilastras de mármol y las cúpulas de hierro en los vestíbulos.
En su momento, esta galería concentraba la actividad comercial más importante de la ciudad, y en el sector lindero a la calle San Martín funcionaba una gran cantidad de oficinas.
La Galería conecta las calles Florida y San Martín, pero es la fachada de San Martín la única que guarda vestigios de su creación original, ya que el frente original que da a la calle Florida fue destruido por un incendio en el año 1970. Su reconstrucción no respetó el estilo original y esta fachada fue ocupada por oficinas.
En sus primeros tiempos funcionaba en el subsuelo un teatro dedicado a la picaresca que es donde hoy se encuentra el Piazzolla Tango, uno de los reductos de cena-tango-show más importantes e impactantes de toda la ciudad.