Dirección: Independencia (y Balcarce) 200 – San Telmo
No se trata de un mero show para turistas, y su historia así lo demuestra. Desde el estilo impuesto por su propietario, el gran cantor Edmundo Rivero, entre el lunfardo, una decoración emblemática, y mucha historia de tango, siempre su programación estuvo integrada por importantes figuras de la música porteña. Hoy canta allí todas las noches la gran Virginia Luque, una de mejores voces femeninas de la historia del canto.
Se trata de una de las propuestas mas interesantes de cena-tango-show de Buenos Aires, en un esquina mítica del barrio de San Telmo.
A la tradicional esquina, hoy trasformada en almacén donde pueden adquirirse todo tipo de productos ligados al tango, variados souvenirs y artesanías de gran nivel, libros y CD´S. En el anexo, ubicado en al vereda de enfrente, se encuentra el restaurante donde se desarrolla el show de tango.
Boca Tango
Dirección: Brandsen 923 – La Boca
Un viejo galpón, al lado de la mítica cancha de Boca Júniors, es el lugar elegido para una reconstrucción de un típico conventillo, y restaurante de campo, un café de los de antes, con vitraux y todo. Al final, una exposición de buenas artesanías. Como ellos mismos lo presentan, Boca Tango es una verdadera experiencia temática.
Al llegar, una copa de bienvenida precede a la ubicación en las mesas para la comida. Las opciones se presentan en tres entradas, tres platos principales y tres postres, todo ello acompañado por las bebidas de su elección: vino tinto o blanco, gaseosas, agua, etc.
La ambientación es la típica de las parrillas del campo argentino: asador, barra de madera, carteles y objetos antiguos.
Terminada la comida, comienza un espectáculo teatral, un sainete, que se desarrolla en la reconstrucción del conventillo. Los espectadores pueden transitar por las distintas habitaciones, y los actores interactúan con ellos desde sus roles particulares. Se trata de una verdadera pieza teatral, con un guión, no son simplemente estampas.
Una vez que termina este espectáculo, que dura aproximadamente 20 minutos, los clientes son invitados a pasar al café para disfrutar del show de tango, con una orquesta en la que se destaca el bandoneón. Los bailarines conforman también un grupo remarcable.
El Barracas
Dirección: Villarino 2359 – Barracas
Su original propuesta, para 75 exclusivos comensales, combina en partes iguales el placer por la mejor cocina y el disfrute de un show de tango de alto refinamiento y sin estridencias. Para quienes buscan encontrarse con lo auténtico y lo quieren ver bien de cerca, ya que el show se desarrolla en el piso, en una experiencia de atmósfera privada única, para cada uno de los presentes.
Una historia del tango original creada y puesta en escena por Sandra Bootz y Gabriel Ortega, con un seleccionado de los mejores músicos locales encabezados por Fernando Marzán, tres parejas de bailarines de trayectoria internacional y dos cantantes, con un vestuario ideado con rigor histórico, rico en matices y de impecable factura, y un diseño lumínico y sonoro de última generación.
La comida es elaborada con productos de calidad y acompañada por vinos de alta gama de las mejores bodegas nacionales. En síntesis, la propuesta de Cena – Show de El Barracas prevé para cada paso de la cena, un capitulo de la historia del tango distinto, permitiendo un momento de intimidad de los comensales
Bar El Chino
Dirección: Beazley 3566 – Pompeya
Preserva valores tan caros al porteño como el fervor tanguero, el culto a la amistad y la fidelidad a las tradiciones, que lo llevan a resistir y defenderse de las distorsiones de los años más recientes. Esto lo ha convertido en un refugio de tangueros de ley, que pueden revivir el espíritu de aquella época y, con él, los fantasmas de los grandes maestros, como Homero Manzi.
Por esta tradición, fue elegido en 2003 como título y escenario principal de una película que rescata la singular atmósfera y la autenticidad de este legendario reducto.
Cada fin de semana se llena de un público entusiasta de mediana edad, personajes insólitos, habitúes de un mundo distinto, e incluso extranjeros que quieren ver un lugar sin disfraces.
Señor Tango
Dirección: Hipólito Vieytes 1653 – Barracas
La arquitectura del lugar, totalmente reciclado en 1996, conserva rasgos originales como los techos abovedados, las columnas de hierro y los pisos de adoquines en quebracho colorado. El show es un despliegue monumental de luz, color y sonido, con toda la tecnología de última generación. Cuarenta artistas en escena brindan un espectáculo donde se ve lo mejor del tango, sin dejar de lado el folclore, con adaptaciones muy personales de la Misa Criolla y un gran final en el que el tema central de la Ópera Rock Evita le llegará al corazón.
Esquina Carlos Gardel
Dirección: Cortada Carlos Gardel 3200 – Balvanera Once
El salón tiene tres sectores: Plateas, Ejecutivo y Vip. La diferencia fundamental está en el menú y los vinos que lo acompañan, además de la ubicación de las mesas.
El show tiene como estrella principal a la orquesta en vivo. Además, cinco parejas de baile y numerosos cambios de vestuario componen un espectáculo remarcable. Los cantantes, siempre destacados seguidores de Gardel, tienen brillo propio.
Piazzolla Tango
Dirección: Florida 165 – San Nicolás
En el show el protagonista es el tango, desde sus comienzos hasta la revolucionaria estética de Astor Piazzolla. Una noche en este sitio implica una velada completa, en la que no sólo el tango será el protagonista, sino también la plástica, la arquitectura, los documentos de época y la magia del momento.
Piazzolla tango es, además de un teatro, un restaurante en el que los espectadores-comensales disfrutan de excelentes platos de la cocina internacional, acompañados por buenos vinos.
Desde los antiguos palcos del teatro se puede disfrutar de la cena y del espectáculo en forma casi privada.
Madero Tango
Dirección: Alicia Moreau de Justo y Brasil – Dique 1 s/n – Puerto Madero
Madero Tango ofrece shows de nivel internacional que muestran una faceta alternativa del tango, con orquestas en vivo y un gran despliegue de bailarines en escena.
El menú es elaborado por un reconocido cheff argentino, Martiniano Molina, quien le propone al comensal los mejores platos típicos de la cocina local elaborados con productos de primera calidad.
El Querandí Cena Tango Show
Dirección: Peru 302 – Monserrat
El show de tango muestra la evolución de la música porteña desde sus inicios a la actualidad, y es a través de este “relato coreográfico” como se va contando la historia. El tango nació como una música para ser bailada, y es en la forma de bailar y sus diferentes estilos, modas y ambientes desde donde se muestra la evolución del tango desde su origen en el año 1880 hasta la actualidad. La interpretación está a cargo de tres parejas de bailarines de destacada actuación. La coreografía pertenece al maestro y bailarín Carlos Rivarola quien impone su estilo de “acariciar el piso”, que es el modo en que debe bailarse el tango de verdad, en comunicación con la pareja y lejos de las demostraciones acrobáticas que hoy se multiplican en las distintas propuestas coreográficas, efectistas pero tan lejanas de la esencia más genuina del tango. La dirección musical está en manos del maestro Aldo Falasca quien conduce un cuarteto formado por piano, contrabajo, bandoneón y violín donde el contrabajista Daniel Falasca merece un elogio destacado por la excelencia de su interpretación, especialmente en el solo del tema “Contrabajeando” de Astor Piazzolla, que resulta absolutamente memorable. Completan el staff artístico los excelentes cantores Carlos Gari y Gabriel Mores (nieto del gran maestro Mariano Mores) quienes recorren los tangos más representativos de cada época.
Esquina Homero Manzi
Dirección: Av. San Juan 3601 – Boedo
Otro era el perfil del lugar en la década del ´40, se trataba del típico boliche de barrio de clase popular, donde el poeta pasaba largas horas con sus amigos. Allí se gestaba una de las movidas intelectuales y populares que hicieron historia: la movida que dio en llamarse “el grupo de Boedo” integrado por poetas, actores, pintores y artistas que marcaron un camino en el arte popular.